
Todas las noches, las personas pasan mucho tiempo tratando de encontrar la mejor manera de conciliar el sueño. Los métodos más comunes son medicamentos, alcohol y pastillas para dormir. Todos sabemos que estos métodos tienen sus propios riesgos y efectos secundarios. Es por eso que las pastillas para dormir sin receta son cada vez más populares.
La popularidad de las pastillas para dormir naturales se debe al hecho de que no tienen efectos secundarios ni riesgos. También ayudan a las personas a conciliar el sueño más rápido y a permanecer durmiendo durante más tiempo.
¡Algunas personas incluso dicen que las pastillas para dormir naturales les han ayudado a dejar de tomar medicamentos para el insomnio por completo!
En insomnio.info hemos hecho una clasificación según su composición entre las mejores pastillas para dormir naturales del mercado. Aquí tienes nuestra clasificación:
Mejores pastillas para dormir naturales
Triptófano
El descubrimiento del triptófano se atribuye a Frederick Hopkins, quien lo descubrió en 1866. Hopkins notó que cuando los animales comían alimentos que contenían triptófano, se adormecían.
El triptófano es un aminoácido esencial que se encuentra en la mayoría de los alimentos que contienen proteínas. El cuerpo lo utiliza para producir triptamina, serotonina, melatonina y niacina.
Tiene un rol fundamental en el proceso de síntesis de la melatonina -la hormona encargada de regular el ciclo del sueño- y el niacina, cuya función es clave para el correcto desempeño del sistema nervioso y digestivo.
Además, es vital para la producción de serotonina, un neurotransmisor conocido como la “hormona de la felicidad”, que tiene la capacidad de mantener el equilibrio con otros neurotransmisores relacionados con la angustia, el miedo y trastornos alimenticios.
El triptófano es un precursor de la serotonina, uno de los neurotransmisores más importantes del cerebro, que puede mejorar el estado de ánimo y los patrones de sueño.
Melatonina
La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal y se utiliza principalmente por sus efectos reguladores del sueño. Regula los ciclos de día y noche o los ciclos de sueño-vigilia. La oscuridad hace que el cuerpo produzca más melatonina, lo que le indica al cuerpo que se duerma.
Se ha demostrado que la melatonina reduce el tiempo necesario para conciliar el sueño, aumenta el tiempo total de sueño y mejora los síntomas del insomnio. También puede ser eficaz para controlar los síntomas del desfase horario.
La melatonina se puede tomar en forma de píldora o como suplemento en forma de tableta.
Magnesio
El magnesio es un mineral esencial para muchas funciones corporales, incluido el sueño. El magnesio puede ayudar en la producción de serotonina y melatonina, dos hormonas que son necesarias para una buena noche de sueño.
Los suplementos de magnesio están disponibles sin receta y se pueden tomar antes de acostarse para ayudar a dormir. Además, los suplementos de magnesio también pueden ser útiles cuando hay una deficiencia de magnesio en el cuerpo.
Indol-3-carbinol
Indole-3-carbinol es un compuesto que puede ayudar con el sueño. Se encuentra en vegetales crucíferos como el brócoli, el repollo y la coliflor.
Se ha demostrado que tiene un efecto positivo en las personas que sufren de insomnio. También ayuda con el sueño REM y la duración de la etapa REM.
Glicina
La glicina es un aminoácido que se encuentra en el cuerpo. Ayuda a regular la función muscular y también ayuda a regular el sueño.
La glicina es relajante, lo que significa que puede ayudar a las personas a conciliar el sueño más rápido y permanecer dormidas por más tiempo. También se ha demostrado que la glicina reduce los niveles de estrés y mejora el estado de ánimo.
La glicina se puede encontrar en muchos alimentos como el pollo, la carne de res, el cerdo, los productos lácteos, el germen de trigo, la soja y el maní.
L-teanina
La L-teanina es un aminoácido que se encuentra comúnmente en el té verde. Es un tipo de proteína que calma la mente y favorece la relajación.
Los suplementos de L-teanina pueden ayudar a mejorar la calidad y la duración del sueño. La L-teanina también puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad al promover sentimientos de relajación y bienestar.
Gaba
GABA es un aminoácido que se encuentra naturalmente en el cuerpo humano. Se utiliza para ayudar a las personas con insomnio y se puede encontrar en algunos alimentos.
GABA, que significa ácido gamma-aminobutírico, es un neurotransmisor que actúa calmando el cerebro y reduciendo la actividad de ciertos nervios. GABA ayuda a las personas con insomnio al ralentizar sus ondas cerebrales y ayudarlos a dormir más profundamente.
Glutamina
La glutamina es un aminoácido que el cuerpo produce naturalmente. Se encuentra en muchas fuentes de alimentos, como la carne, el pescado, los productos lácteos y los huevos.
Se ha demostrado que la glutamina ayuda a dormir al aumentar la liberación de melatonina en el cerebro. También ayuda a aumentar los niveles de GABA, lo que puede conducir a una mejor calidad del sueño.
Algunas investigaciones han indicado que la glutamina puede ser útil en el tratamiento de los trastornos de ansiedad y la depresión, además de ayudar a la recuperación muscular después del ejercicio.
Ornitina
La ornitina es un aminoácido no esencial que es importante para la síntesis de urea para la desintoxicación del hígado. También se puede utilizar para ayudar con el sueño.
La ornitina no es esencial porque el cuerpo puede sintetizarla a partir de otro aminoácido, la arginina. La ornitina se usa en la síntesis de urea, que es importante en la desintoxicación del amoníaco y otras toxinas en el hígado.
La capacidad de la ornitina para ayudar con el sueño proviene de su capacidad para convertirse en arginina cuando las enzimas de los riñones y los intestinos la descomponen durante la digestión. Se ha descubierto que la arginina aumenta los niveles de serotonina, lo que ayuda a promover la relajación y el sueño.
Arginina
La arginina es un aminoácido que se encuentra en muchos alimentos, como la carne, los productos lácteos y los frijoles. También se puede tomar como suplemento.
La arginina juega un papel en la capacidad del cuerpo para producir óxido nítrico. El óxido nítrico ayuda a relajar los vasos sanguíneos y aumenta el flujo sanguíneo. Esto puede ayudar a mejorar la calidad del sueño porque ayuda al cuerpo a relajarse y promueve un sistema cardiovascular saludable.
¿Qué pastillas tomar?
Seguramente te estés preguntando entre todas las variedades de pastillas y cápsulas para solucionar el insomnio, ¿Cuál es la que en mi caso podría ser más efectiva en el menos tiempo posible?

Para contestar esa pregunta antes has de tener claro es que el insomnio es una señal de algo que te puede estar sucediendo a ti, o bien a tu organismo.
Las causas más frecuentes que producen insomnio las vamos a reducir a 3: por causas psicológicas, por causas físicas y causas ambientales.
Tomando esa clasificación podriamos hacer una selección según las causas que están produciendo el insomnio.
Las causas relacionadas con el estado de ánimo como la tristeza, el desánimo y la apatía les van bien suplementos como el triptófano, el magnesio y el gaba que activan la serotonina.
Si las causas son más bien estrés y situaciones que demandan de mucha atención y puede haber falta de vitalidad, los suplementos que pueden ayudar son: glutamina, ornitina y argininga.
Si hay ansiedad, pensamientos de preocupación y miedo. los suplementos más indicados serían la L-teanina y el Gaba.
Y si lo que está ocurriendo es que hay cambios de horario, o bien por trabajo, viajes u otra causa, te ayudará a regular de nuevo el mecanismo del sueño la melatonina, la glicina y el indol-3-carbinol.
Ahora ya sabes cuáles son las pastillas naturales para tratar el insomnio, consulta con tu médico cuál sería para tí el que mejor podría ayudarte según tus circunstancias y síntomas y vuelve a recuperar el sueño perdido.